Trastornos infantiles: autoestima, pequeños consejos para crear grandes personas.

ninio_red

 

Cómo puedo ayudar a la autoestima de mis hijos.

¿Qué es la autoestima? Hoy en día es un concepto muy utilizado en todos los ámbitos sociales.

Básicamente , y para definirlo de forma sencilla, diremos que es la imagen u opinión que tenemos de nosotros mismos en relación a las aptitudes y capacidades que poseemos. Simplificando: si el concepto general que tenemos de nosotros mismos es negativo tendremos baja autoestima, y si es positivo, hablaremos de una sana autoestima.
psicologia-infantil-inte-1  Una vez dicho esto, ¿qué podemos hacer como padres para mejorar la autoestima en nuestros hijos? Primero no volvernos locos, los padres, aún siendo una variable importante en la autoestima de sus hijos, no es la única. También la importancia que se les da al éxito y la individualidad en nuestra sociedad es una variable importante; o la influencia que pueden tener unos amigos con sus ideas en el crecimiento de una persona. Por eso es importante entender que es importante actuar con sentido común, pero que no todo lo negativo que hagamos hacia nuestros hijos les va generar un trauma o baja autoestima. Tanto daño hace la rigidez extrema como la excesiva permisividad.

 

 

psicologia-infantil-inte-2

 

 

DECÁLOGO PARA AYUDAR EN LA AUTOESTIMA DE NUESTROS HIJOS:

  1. La implicación de los padres. Dedicarles tiempo es la mejor inversión en autoestima.
  2. La aceptación de los progenitores de las virtudes y debilidades de sus hijos.
  3. Establecer modelos y objetivos altos pero no imposibles y que sean claros y firmes, ayudan a los niños a saber las conductas que están bien y las que no y ayudan a su autoestima.
  4. Respeto. Ser capaz de hablar de los problemas y gestionar los conflictos.
  5. La coherencia de los padres. Los padres ponemos las normas, pero las cumplimos igualmente.
  6. Los niños aprenden por modelado. Si los padres son un modelo de sana autoestima, se sienten bien consigo mismos, es muy probable que los niños absorban ese modelo.
  7. Ademas de las normas y los limites, el afecto y el cariño son fundamentales.
  8. El refuerzo de las conductas positivas, no solo el castigo de las conductas negativas.
  9. Decir que no cuando es necesario, la frustración y el afrontamiento de la misma desde la infancia genera autoestima
  10. Si mi hij@ expresa frases como, “soy un inútil” “no valgo para nada” o “soy una estúpida”, no angustiarse y acudir a un profesional de la psicología y comentarle el caso, el evaluara el caso y os ayudara a ponerle solución.

En definitiva, el trabajo y tiempo que dediquemos en la educación emocional de nuestros hijos es la mejor inversión de futuro. Un niñ@ con una sana autoestima nos dará trabajo al principio pero una tranquilidad y confianza mas adelante.

¿Qué hacemos en INTE psicólogos para tratar estos problemas?

Nuestras terapias están basadas en modelos conductuales que servirán para corregir y subsanar las deficiencias cognitivas desde temprana edad. Niños sanos son adultos sanos.

¿Te ha gustado? !Compártelo!

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede utilizar estos atributos y etiquetas HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Sebastián González Lasala.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa Europa S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.