Los pensamientos negativos automáticos. Somos lo que pensamos.

 

pens-neg-2

 

Se me ocurrió escribir este articulo sobre los pensamientos negativos automáticos a raiz de encontrarme en la práctica terapeútica diaria como psicólogo clínico algunas verbalizaciones por parte de las personas que acuden a nuestra consulta. Estas expresiones son del tipo:  “Soy un fracasado”.  “No sirvo para nada”. “Cómo voy a encontrar trabajo a mi edad”. “Quién me va a querer si estoy como una foca”. “Soy tonto, todo el mundo se aprovecha de mí”. “Soy débil y cobarde, no se tomar decisiones”. “Soy un desastre, tengo que hacer bien las cosas”…, y así casi hasta el infinito.

Sí. Son pensamientos negativos automáticos. Son automáticos porque se presentan en nuestra mente de repente y sin avisar; y negativos porque expresan una visión sesgada, negativa, y poco realista de nosotros mismos. Y sí, hacen mucho daño, pues tras el pensamiento negativo viene la emoción negativa. Si pienso que soy tonto me sentiré tonto. Si pienso que no valgo me sentiré un inútil. Pues somos lo que pensamos. Nos sentimos en función de que pensamos. A este respecto, a las personas que vienen a mi consulta les suelo poner un ejemplo para que comprendan mejor la importancia de nuestras cogniciones o pensamientos:

Hace unos años, en una consulta con una de mis pacientes y su madre, cuyo objetivo era explicar la importancia de los pensamientos y cómo funcionaba el mecanismo de ansiedad, les planteé un ejercicio simple. Imaginaros -les dije- que entro por la puerta disfrazado de mujer (Estímulo) .Escribir, por favor, lo que pasaría por vuestra cabeza en ese momento y cómo os sentiríais. La madre escribió que pensaría que estoy loco, que qué poca formalidad y que no volvía más. Su sentimiento fué de sorpresa y enfado. La hija, por su parte, escribió que pensaria que vendría de alguna fiesta o que haría teatro o algo así. Su sentimiento fue de sorpresa, intriga y gracia. Como podemos ver, ante el mismo estimulo, se dan diferentes emociones . ¿Cúal es la clave? ¡ Lo que pensamos!

 

pens-neg-1

 

Pero, ¿qué son los pensamientos negativos?¿ Dónde se originan?¿ Nos ocurre a todo el mundo?

Los pensamientos negativos tienen su origen en normas y límites del entorno familiar y social. A entornos más normativos, exigentes y negativos, mayor cantidad de pensamientos negativos, y menor control sobre los mismos. A entornos sociales más competitivos, más autocastigo y autoexigencia a nivel cognitivo. Esto es simplificarlo mucho, soy consciente, pero es así. Partiendo de esa base, todos – sí, todos-, tenemos pensamientos negativos, pues todos en mayor o menor medida hemos tenido normas que nos limitaban. ¿Quiere esto decir que todos tenemos un problema psicológico con los pensamientos negativos? Ni mucho menos, sólo quiero enfatizar que a todos, en algún momento del día, nos vienen pensamientos negativos. La diferencia está en que hay personas que los localizan y controlan, y otras no tienen las herramientas para hacerlo. La diferencia es la gestión emocional, pero acudir nos acuden a todos.

¿Y qué hago? ¿Qué puedo hacer para no pasarlo tan mal, para controlarlos? En realidad, los pensamientos negativos no son el enemigo. Se convierten en dañinos si no somos capaces de controlarlos. Hay que asumir que existen, que estan, pero que no son yo. Yo no soy así. Si, existen, vienen, pero solo se quedan si yo se lo permito. Si, a pesar de tomar conciencia de que son y de lo que hacen, no logro pararlos y me hacen sentir mal es hora de acudir a un profesional que te enseñe técnicas de control cognitivo. Pero recuerda: Los pensamientos negativos no son tú.

Si tenéis cualquier duda estaré encantado de contestarla. Puedes escribirla en los comentarios o contactar conmigo directamente. Un abrazo.

Recuerda que somos psicólogos colegiados en el Colegio de Psicólogos de Bizkaia y estamos perfectamente capacitados para atender tus consultas y ayudarte desde la perspectiva más profesional.

¿Te ha gustado? !Compártelo!

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede utilizar estos atributos y etiquetas HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Sebastián González Lasala.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa Europa S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.