Enfermedades y problemas psicológicos: información y desinformación.
Me anima a escribir éste artículo un hecho curioso. Ayer, en las noticias de uno de los telediarios de la televisión, emitieron una noticia de gran interes, haciendo referencia a la “prevalencia” tan alta de enfermedades y problemas psicológicos como los trastornos de ansiedad y la depresión, que llegaban a suponer en la actualidad más del 40% de las consultas en los ambulatorios y hospitales. En principio, éste dato, no por apabullante, deja de ser cierto. Pero no es en si el dato lo que me llamo la atención, sino los representantes profesionales que salieron en la noticia. Por una parte, un psiquiatra, que dio su opinión profesional sobre este fenómeno, aludiendo a que eran trastornos más habituales en mujeres y constatando , dentro de el ejercicio diario de su profesión este aumento de los problemas mentales. Y, posteriormente, se entrevisto a una investigadora farmaceútica que estaba realizando un importante experimento con ratones con el objetivo de crear psicofarmacos especificos para cada paciente, pues según ella, los farmacos no son efectivos porque no tienen en cuenta la génetica de cada persona.
¿Te ha gustado el artículo, estimad@ lector@? Valóralo, por favor. Es muy importante para ofrecerte contenido de calidad. ¡Y no olvides comentar! Estaremos encantados de atender tus dudas.
También puedes suscribirte a nuestro boletín para estar informado de todos nuestros nuevos artículos y noticias.