Enfermedades y problemas psicológicos: información y desinformación.

 

question-mark-2546103_640

 

Me anima a escribir éste artículo un hecho curioso. Ayer, en las noticias de uno de los telediarios de la televisión, emitieron una noticia de gran interes, haciendo referencia a la “prevalencia” tan alta de enfermedades y problemas psicológicos como los trastornos de ansiedad y la depresión, que llegaban a suponer en la actualidad más del 40% de las consultas en los ambulatorios y hospitales. En principio, éste dato, no por apabullante, deja de ser cierto. Pero no es en si el dato lo que me llamo la atención, sino los representantes profesionales que salieron en la noticia. Por una parte, un psiquiatra, que dio su opinión profesional sobre este fenómeno, aludiendo a que eran trastornos más habituales en mujeres y constatando , dentro de el ejercicio diario de su profesión este aumento de los problemas mentales. Y, posteriormente, se entrevisto a una investigadora farmaceútica que estaba realizando un importante experimento con ratones con el objetivo de crear psicofarmacos especificos para cada paciente, pues según ella, los farmacos no son efectivos porque no tienen en cuenta la génetica de cada persona.

Que es lo que más me llamó la atención de esta noticia? Varias cosas, la verdad. La primera es que no entrevistasen, aunque fuera brevemente, a un Psicólogo, que es el profesional que estudia la conducta humana. El cúal podria haber dado un punto de vista más amplio y concreto del tema que se trataba. No olvidemos que se hablaba de el aumento exponencial de problemas psicológicos. Yo, como psicólogo clínico, creo que es la pandemía de nuestros dias. La segunda es el tema de los psicofármacos.. Ni son efectivos para curar trastornos méntales  o problemas psicológicos ni lo seran nunca. Esto quiere decir que no sirven para nada? No. Son maravillosos para reducir sintomas, pero nunca para solucionar el problema. No es nocivo el uso, sino el abuso. Si tienes una infección por una muela cariada, te dan antibíoticos para eliminar la infección, para luego empastar o extraer la muela dañada. Con los trastornos y problemas psicologicos deberia hacerse lo mismo. Si sufres de fobia social, el psiquiatra te recetaria un ansiolitico y el psicologo buscaria las bases de lo que te ocurre y porque para solucionar tu problematica, para de esa forma en funcion de que te encontrases mejor ir reduciendo la medicacion hasta no ser necesaria. Es cierto que hay casos cronicos o con una base genetica que siempre necesitaran una medicacion , pero es un porcentaje minoritario.

Y aqui enlazo con la tercera cosa que me llama la atencion. La noticia no deja de ser más que un reflejo de el enfoque que tiene nuestra sociedad hacia la salud mental. Un enfoque farmacológico y no integrador y multidisciplinar. Y eso me preocupa y hasta me asusta. Pastillas personalizadas y a la carta para solucionar la depresión que tengo?  Qué tiene de diferente de la sintomatología y el sufrimiento de otras millones de personas con mis mismos sintomas? En la salud mental no estamos haciendo bien las cosas, y me incluyo. Como profesional de la psicología clínica con 20 años de experiencia, no creo que estemos haciendo bien las cosas. Tenemos que informar y hacerlo bien. Ese es mi intento con este articulo. El tratamiento de los trastornos y problemas psicológicos va mucho más alla de la psicofarmacología. Hay técnicas psicológicas efectivas para el tratamiento de cualquier problema psicológico, si nos quedamos únicamente en los psicofármacos no hara mas que aumentar la cantidad de gente sufriendo.

Cualquier duda que tengais sobre el tema no dudéis en poneros en contacto conmigo a traves de la web.

Gracias y un abrazo.

¿Te ha gustado? !Compártelo!

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede utilizar estos atributos y etiquetas HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Sebastián González Lasala.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa Europa S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.