
Varios son los orígenes o causas de la depresión y ansiedad. Algunos son clarisimos, otros son mucho mas sutiles, pues son mas difíciles de percibir por la persona. A continuación vamos a enumerar las principales causas de la depresión, que hay que definirla como un trastorno psicológico y no como una enfermedad física.
Causas de la depresión
En primer lugar, la depresión aparece tras algún cambio importante en la vida de la persona, afectando negativamente a esta. Puede ser la perdida de un hijo o de un puesto de trabajo. Si, ya lo se, perder un empleo no parece tan importante como perder un hijo, pero lo que importa realmente no es que se ha perdido, sino la relevancia que le da la persona a esta perdida. Así, hay gente que se deprime por perder un hijo, y hay quien lo hace por estar gordo.
En segundo lugar, en ocasiones, lo que produce la depresión es la llamada “ruptura de cadenas conductuales” , que es una forma singular de perder reforzadores. Por ejemplo, nos ofrecen un trabajo en otra ciudad, con mejor sueldo y condiciones. En principio es un cambio positivo y lo aceptamos. Hacemos las mismas cosas, vamos al gimnasio, al cine…etc, pero empezamos a sentirnos mal. Sin darnos cuenta hemos perdido reforzadores. La persona con la que echábamos unas risas en el gimnasio de la otra ciudad, la complicidad positiva con una compañera de el anterior trabajo, las vistas de mi anterior piso…,etc. Una serie de conductas que me hacían sentir bien y ha desaparecido.
En tercer lugar, la depresión podría surgir tras la perdida de reforzadores simbólicos, es decir , determinadas situaciones vitales pueden llevar a que la persona deje de creer en valores que le han dado fuerza toda su vida o que incluso hayan guiado su existencia. Como por ejemplo una persona muy creyente, que en un momento dado pierde su fe en Dios, quedándose con una sensación de vació existencial y vital, y sin el código moral que ha regido su vida.
En definitiva, para que se de la depresión, necesariamente se tiene que dar una perdida. Entonces, porque solo un 10% de la población se deprime, cuando el 100% de la misma sufre en algún momento de su vida una perdida. Porque unos si y otros no? La respuesta esta en el concepto “vulnerabilidad psicológica hacia la depresión”.
Y que quiere decir esto? Pues que hay personas mas vulnerables a sufrir depresión. Haciendo un símil con una casa, hay personas cuyos cimientos son sólidos y son capaces de aguantar cualquier temporal y otras cuyos cimientos no son tan sólidos y se tambalean ante los temporales; es decir, hay personas con unos cimientos psicológicos sólidos (buenas habilidades sociales,habilidades en el control emocional, habilidades especificas,entorno social y familiar adecuado y reforzante, buena autoestima, valores adecuados, positivismo,etc…) y otras cuyos cimientos psicológicos sufren algún déficit, tienen grietas y son mas vulnerables a las tempestades de la vida, a las pruebas a las que somos sometidos, es entonces cuando surge la depresión como forma equivocada de tapar las grietas en la estructura.
Cómo actuar cuando tenemos depresión
Y que hago cuando tengo sospechas de que tengo depresión? Primero acudir a un buen profesional de la psicología que haga una correcta evaluación y diagnostico y, si se confirma que se tiene depresión, ponerse en tratamiento. De la depresión se sale, cuesta , pero con ayuda se sale. Y recordar siempre que nadie esta deprimido porque quiere , sino porque no puede evitarlo. Se necesita ayuda y con trabajo y paciencia se sale de ese infierno psicológico en el que se convierte la depresión.
Como podemos prevenir la depresión? Como hemos dicho antes es menos probable sufrir una depresión si los cimientos psicológicos están fuertes. Para prevenir la depresión el trabajo siempre debe ir encaminado a fortalecer los cimientos psicológicos de una persona; es decir, la autoestima, el control de las cogniciones o pensamientos negativos, la asertividad, la capacidad de buscar y mantener reforzadores, un entorno social reforzante, actividades reforzantes, habilidades en resolución de problemas, etc… Si estos cimientos están consolidados es muy poco probable caer en la depresión.
Gracias a todos los lectores de este articulo y no dudeis en preguntar cualquier cosa a tarves de la pagina web. Saludos.