Cómo entender y gestionar los pensamientos negativos: Un camino hacia el bienestar mental

En la vida cotidiana, es común enfrentarse a pensamientos negativos que pueden afectar nuestro estado de ánimo y bienestar general. Estos pensamientos pueden surgir por diversas razones, como el estrés, la presión social, las experiencias pasadas o incluso factores biológicos. Afortunadamente, existe una variedad de técnicas y estrategias que pueden ayudarnos a entender y gestionar estos pensamientos negativos, permitiéndonos mantener una perspectiva más positiva y equilibrada. En este artículo, exploraremos qué son los pensamientos negativos, cómo pueden afectarnos y qué medidas podemos tomar para manejarlos de manera efectiva. Leer más

¿Te ha gustado? !Compártelo!

¿Te ha gustado el artículo, estimad@ lector@? Valóralo, por favor. Es muy importante para ofrecerte contenido de calidad. ¡Y no olvides comentar! Estaremos encantados de atender tus dudas.

También puedes suscribirte a nuestro boletín para estar informado de todos nuestros nuevos artículos y noticias.

Muy mejorableMejorableBuenoExcelenteMagistral (1 votos, Promedio: 4,00 sobre un total de 5)
Cargando...

¿Es la psicología una Ciencia?

En este video trataré de responder a una de las preguntas que más soleis hacerme.

Espero que os guste y recordad que podéis poneros en contacto con nosotros tanto en los comentarios de este mismo post o del vídeo de YouTube, así como por supuesto a través de nuestro formulario de contacto.

Un saludo.

¿Te ha gustado? !Compártelo!

¿Te ha gustado el artículo, estimad@ lector@? Valóralo, por favor. Es muy importante para ofrecerte contenido de calidad. ¡Y no olvides comentar! Estaremos encantados de atender tus dudas.

También puedes suscribirte a nuestro boletín para estar informado de todos nuestros nuevos artículos y noticias.

Muy mejorableMejorableBuenoExcelenteMagistral (1 votos, Promedio: 5,00 sobre un total de 5)
Cargando...

Ataques de pánico y ansiedad. ¿Por qué?Cómo detectarlos y tratarlos.

Hoy indagamos en un creciente problema de nuestra sociedad como son los ataques de ansiedad y pánico -en gran medida causado por el devenir de ésta en las últimas decadas-, con un video que esperamos pueda ser de ayuda para muchos de vosotros, especialmente en los últimos tiempos del COVID-19. Estaré encantado de atender vuestros comentarios, aquí o en nuestro canal de Youtube.

Esperamos que os ayude y os sirva. Podéis encontrar más información sobre el tema en algunos de nuestros artículos . Leer más

¿Te ha gustado? !Compártelo!

¿Te ha gustado el artículo, estimad@ lector@? Valóralo, por favor. Es muy importante para ofrecerte contenido de calidad. ¡Y no olvides comentar! Estaremos encantados de atender tus dudas.

También puedes suscribirte a nuestro boletín para estar informado de todos nuestros nuevos artículos y noticias.

Muy mejorableMejorableBuenoExcelenteMagistral (1 votos, Promedio: 5,00 sobre un total de 5)
Cargando...

La culpa (II) – EL GRAN MANIPULADOR

la-culpa-2

Imagen de mohamed Hassan en Pixabay

En esta ocasión, abordaremos de nuevo el concepto de la culpa ya tratado en este artículo, para incidir de nuevo sobre algunas cosas explicadas y reforzarlo un poco más, ya que dada la situación actual de pandemia es uno de los problemas que más he visto aumentar en mis pacientes.

De todas formas, es curioso… Me encuentro ahora mismo ante un documento casi en blanco, intentando escribir un artículo sobre la culpa pero, por cuestiones personales que no vienen al caso, no encuentro la motivación para escribirlo. Leer más

¿Te ha gustado? !Compártelo!

¿Te ha gustado el artículo, estimad@ lector@? Valóralo, por favor. Es muy importante para ofrecerte contenido de calidad. ¡Y no olvides comentar! Estaremos encantados de atender tus dudas.

También puedes suscribirte a nuestro boletín para estar informado de todos nuestros nuevos artículos y noticias.

Muy mejorableMejorableBuenoExcelenteMagistral Sin valoraciones todavía
Cargando...

Sufrir, superar, aprender y evolucionar: Los retos de la vida.

Hola chicos, me llamo Lorena Díez, de INTE psicólogos. Aquí os dejo un vídeo grabado recientemente sobre algo que os puede interesar mucho, especialmente en los tiempos que corren, en los que nos asaltan muchas dudas existenciales sobre nuestra vida; y por eso he decidido compartirlo con todos vosotros. Espero que os ayude, como digo, para este y otros tiempos difíciles de los que sgeuro podemos aprender mucho e incluso salir mejorados como personas.

captura2

¿Te ha gustado? !Compártelo!

¿Te ha gustado el artículo, estimad@ lector@? Valóralo, por favor. Es muy importante para ofrecerte contenido de calidad. ¡Y no olvides comentar! Estaremos encantados de atender tus dudas.

También puedes suscribirte a nuestro boletín para estar informado de todos nuestros nuevos artículos y noticias.

Muy mejorableMejorableBuenoExcelenteMagistral (1 votos, Promedio: 5,00 sobre un total de 5)
Cargando...

Apúntate a nuestro curso contra los bloqueos emocionales

libera-bloqueos-emocionales-1024x1024

Hola a todos, queríamos informaros a todos los interesad@s acerca del próximo taller práctico de emociones que impartiremos el día 22 de Febrero de 2020 en Bilbao.

En este taller se os enseñará cómo estamos funcionando en nuestra vida básicamente a través de la emoción. Generalmente es una emoción bloqueada que viene del inconsciente y que  muchas veces pensamos que está liberada, trabajada y trascendida; pero el cuerpo físico reacciona ante ciertas situaciones y es entonces cuando nos muestra los bloqueos emocionales que aún tenemos escondidos. Leer más

¿Te ha gustado? !Compártelo!

¿Te ha gustado el artículo, estimad@ lector@? Valóralo, por favor. Es muy importante para ofrecerte contenido de calidad. ¡Y no olvides comentar! Estaremos encantados de atender tus dudas.

También puedes suscribirte a nuestro boletín para estar informado de todos nuestros nuevos artículos y noticias.

Muy mejorableMejorableBuenoExcelenteMagistral (1 votos, Promedio: 5,00 sobre un total de 5)
Cargando...

TRABAJO Y PSICOLOGÍA. SOMOS ESCLAVOS MODERNOS

libertad

Este artículo es algo así como reflexión hecha en voz alta y que me encuentro verbalizando, de forma cada vez más frecuente, en las sesiones terapéuticas con mis pacientes.

Con ellos, he podido he comprobar cómo desde todos los estamentos sociales –sobre todo a raíz de la última Crisis del 2008, cuyos coletazos seguimos arrastrando-, se nos está inculcando una preocupación excesiva por el trabajo -y por defecto por la formación-, que  está derivando en fuertes y profundos problemas psicológicos. Me explico: Leer más

¿Te ha gustado? !Compártelo!

¿Te ha gustado el artículo, estimad@ lector@? Valóralo, por favor. Es muy importante para ofrecerte contenido de calidad. ¡Y no olvides comentar! Estaremos encantados de atender tus dudas.

También puedes suscribirte a nuestro boletín para estar informado de todos nuestros nuevos artículos y noticias.

Muy mejorableMejorableBuenoExcelenteMagistral (1 votos, Promedio: 5,00 sobre un total de 5)
Cargando...

EL MIEDO Y LOS LÍMITES DEL SER HUMANO

Hace un tiempo, un paciente aficionado a la música me envió el video que comparto aquí arriba con todos vosotros, y que me dio la idea para este artículo, pues lo encuentro muy muy interesante y puede seros de mucha ayuda.

Su título es “10 músicos de Rock y Metal con alguna discapacidad”, y en él se nos muestra a personas con limitaciones físicas –a veces muy severas-, que llegaron a ser muy buenos (en algunos casos, maestros) en el terreno de la música y/o en el dominio de un instrumento musical,  para el cuál en teoría deberían estar totalmente incapacitados.   Leer más

¿Te ha gustado? !Compártelo!

¿Te ha gustado el artículo, estimad@ lector@? Valóralo, por favor. Es muy importante para ofrecerte contenido de calidad. ¡Y no olvides comentar! Estaremos encantados de atender tus dudas.

También puedes suscribirte a nuestro boletín para estar informado de todos nuestros nuevos artículos y noticias.

Muy mejorableMejorableBuenoExcelenteMagistral (2 votos, Promedio: 5,00 sobre un total de 5)
Cargando...

QUÉ SON LAS EMOCIONES. PARA QUÉ SIRVEN.

emociones-flor-nueva-1

Las emociones son impulsos que comportan reacciones automáticas y constituyen un conjunto innato de sistemas de adaptación al medio por parte del individuo. Son de corta duración y son las que impulsan y motivan a la persona a actuar. Son más cortas pero tambiém más intensas que los sentimientos. Los sentimientos son bloques de información integrada, síntesis de datos de experiencias anteriores que ha vivido una persona, de deseos, de proyectos y del propio sistema de valores. Se puede entender como un estado subjetivo de la persona que se produce como resultado de las emociones que le provocan algo o alguien. Leer más

¿Te ha gustado? !Compártelo!

¿Te ha gustado el artículo, estimad@ lector@? Valóralo, por favor. Es muy importante para ofrecerte contenido de calidad. ¡Y no olvides comentar! Estaremos encantados de atender tus dudas.

También puedes suscribirte a nuestro boletín para estar informado de todos nuestros nuevos artículos y noticias.

Muy mejorableMejorableBuenoExcelenteMagistral Sin valoraciones todavía
Cargando...

La culpa: La emoción que te ancla en el pasado.

la-culpa

 

LA CULPA: CÓMO NOS AFECTA ESTE SENTIMIENTO A LAS PERSONAS?

“Eliminar la culpa,  curar las heridas y seguir adelante no es fácil.., pero es el camino. “

El tema de la culpa como emoción es fascinante… y cruel. Vivimos en una sociedad donde nos culpan y nos juzgan desde que nacemos y, por lo tanto, aprendemos a culpar y juzgar desde que tenemos conciencia. Mucho antes de buscar la solución, buscamos el culpable.

Cuando somos niños se nos castiga y culpa cuando “ hacemos algo mal “ , sea tirar un plato, manchar una pared con pinturas, olvidar un libro en el colegio…  “Qué manazas eres” -nos dicen. O “qué guarro”, o “qué desastre”…

No es de extrañar que aprendamos tan pronto a autocastigarnos cuando algo nos sale mal o nos equivocamos. ¿Que rompo un plato? Es que soy un manazas. ¿Que no soy capaz de defenderme ante una critica injusta? Es que soy un cobarde y un inútil. ¿Que se enfada mi pareja conmigo? Es que soy una pesada, y tiene razón en enfadarse.

Y así ejemplos hasta casi el infinito, y sus efectos son terribles: Sufrimiento, angustia, baja autoestima, tensión, insomnio, …etc.

Vamos a pararnos a analizar la propia palabra culpa.

 

Analizando la palabra culpa

De por si, ya es erróneamente utilizada de base, pues culpable es aquél que hace algo a conciencia, queriendo. La mayor parte de las conductas por las que nos culpamos no son conscientes, ni con conciencia de hacerlas mal adrede. Por ejemplo, hoy he tenido a una madre que ha venido destrozada porque, tras muchas discusiones y conflictos con su hijo ( adicto al juego), le ha quitado las llaves de casa. Este ha sido nuestro dialogo:

    • Madre: “ Ya no podía mas. He llegado al limite, me ha llamado de todo, me quería pegar. Porque es así? Es culpa mía No le he educado bien… No le tenia que haber quitado las llaves no? He hecho mal. Ha recaído por mi culpa”.
    • Yo: “Lo has hecho queriendo?”.
    • Madre: “¿Cómo?”.
    • Yo: “Sí, sí. ¿Le has retirado las llaves para mortificarle y que se juegue la nomina del mes? ¿Para que se fastidie y sufra, y hacerle daño?”.
    • Madre: “¡Noooo! Es porque estoy harta de su egoísmo, pero yo quiero que esté bien. Es lo único que quiero”.
    • Yo: “¿Entonces de qué eres culpable? ¿De querer que esté bien?”.
    • Leer más

  • ¿Te ha gustado? !Compártelo!

    ¿Te ha gustado el artículo, estimad@ lector@? Valóralo, por favor. Es muy importante para ofrecerte contenido de calidad. ¡Y no olvides comentar! Estaremos encantados de atender tus dudas.

    También puedes suscribirte a nuestro boletín para estar informado de todos nuestros nuevos artículos y noticias.

    Muy mejorableMejorableBuenoExcelenteMagistral (1 votos, Promedio: 5,00 sobre un total de 5)
    Cargando...