Las dificultades que los niños encuentran en la escuela pueden deberse a diversas causas. Aun cuando la mayoría de las escuelas no están preparadas para tratar las dificultades de aprendizaje, en los últimos tiempos la neuropsicología ha recibido suficiente difusión pública para que en presencia de un niño con trastornos del aprendizaje se planteé el interrogante de si el problema se debe a una lesión o disfunción cerebral, u otras causas
Los trastornos del sueño o desórdenes del sueño (también conocidos con el nombre de enfermedades del sueño o incluso trastornos del dormir, según el país hispanohablante de que se trate) son un amplio grupo de padecimientos que afectan el desarrollo habitual del ciclo sueño-vigilia. Algunos trastornos del sueño pueden ser muy graves e interferir con el funcionamiento físico, mental y emocional del individuo.
Se trata de un trastorno que muy a menudo aparece asociado con la ansiedad, por lo que el principal síntoma de la hipocondría es la preocupación exagerada que la persona siente por su salud. El hipocondríaco medita constantemente sobre sus síntomas, reales o imaginarios, y llega a percatarse de signos funcionales que habitualmente escapan a la conciencia (la intensidad de los latidos cardíacos, las funciones digestivas). Puede describir su cuadro clínico con una sutileza y precisión notorias, y aclara repetidas veces el alcance de cada uno de sus síntomas físicos. La atención del hipocondríaco se centra no sólo en el estudio de sí mismo (se toma el pulso, la temperatura, el número de respiraciones por minuto y la tensión arterial varias veces al día), sino también en la cantidad y composición de los alimentos. Sabe con qué aguas hace mejor la digestión, qué grados de ventilación o de temperatura le convienen, etcétera.
La ansiedad, básicamente, es una capacidad innata con la que nace el ser humano. Es una herramienta básica para nuestra supervivencia. En contra de la creencia extendida en la sociedad, la ansiedad no solo no es mala, sino, bien al contrario, es necesaria. Eso sí, siempre dentro de unos parámetros. Más adelante hablaremos de ansiedad buena y ansiedad mala.
La depresión es el trastorno psicológico más prevalente. Se supone que el 6’9% de los españoles de más de 15 años sufren este trastorno. Siendo la proporción de mujeres mayor que que la de hombres (3 a 1).
https://www.youtube.com/watch?v=4koGCDzwBMo Hoy indagamos en un creciente problema de nuestra sociedad como son los ataques de ansiedad y pánico -en gran...
https://www.youtube.com/watch?v=P4U8dgHlV0M Hola chicos, me llamo Lorena Díez, de INTE psicólogos. Aquí os dejo un vídeo grabado recientemente sobre...
LA CULPA: CÓMO NOS AFECTA ESTE SENTIMIENTO A LAS PERSONAS? “Eliminar la culpa, curar las heridas y seguir adelante...
Termina tu día pensando que:
"El tiempo para la acción es ahora. Nunca es demasiado tarde para hacer algo."
-Antoine de Saint-Exupery.
Comienza tu día pensando que:
Reina en mi espíritu una alegría admirable, muy parecida a las dulces alboradas de la primavera, de que gozo aquí con delicia.
Estoy solo, y me felicito de vivir en este país, el más a propósito para almas como la mía, soy tan dichoso, mi querido amigo, me sojuzga de tal modo la idea de reposar, que no me ocupo de mi arte.
Scroll Up
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información